Del 4 al 26 de junio, exposición fotográfica `En todas Norabide´de Alejandra Akerreta

Tras varios meses forzados a cerrar debido a la crisis sanitaria debido al Covid-19, la AFCN reabrió de nuevo sus puertas al público este viernes 4 de junio con la inauguración de la exposición fotográfica `En todas Norabide´de Alejandra Akerreta. La exposición se podrá visitar del 4 al 26 de junio (los jueves y viernes de 18 a 21h y los sábados de 12 a 14h).

Alejandra Akerreta (centro) acompañada de la junta de la AFCN (de izda a dcha: Luis Diaz, José Javier Huarte-Presidente-, Pawel Borserski, Asun Arroyo y Raquel Blanco Espiga-Vicepresidenta-).

Alejandra Akerreta, principal ponente de la conferencia virtual celebrada el pasado 8 de Marzo en la AFCN, “Mujeres Fotógrafas: Pioneras, Referentes del S.XX y Fotógrafas contemporáneas”, nos presentó su primer y excelente proyecto fotográfico inspirado en la juventud y sus ganas de vivir.

Según explica Alejandra Akerreta, su exposición “es una especie de road movie, o película de carretera, que refleja el deseo y los anhelos de esa gente loca por vivir que no sabe adónde ir salvo a todas partes”.

Alejandra Akerreta

Alejandra Akerreta, que estuvo presente en el acto de inauguración de la exposición, es graduada en Fotografía por la escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona, y ha recibido recientemente el premio extraordinario de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño que otorga el Gobierno de Navarra.

El aforo para asistir a la exposición estuvo reducido al 30% y se cumplió estrictamente el protocolo sanitario exigido.

Resumen de la exposición fotográfica

Exposición: “En todas Norabide” de Alejandra Akerreta

Lugar: En la AFCN situada en C/ Río Urrobi, 3 de Pamplona

Inauguración: El viernes 4 de junio a las 19:30h.

Fechas de la exposición: Del 4 al 26 de junio de 2021

Horario de la exposición: Jueves y viernes de 18 a 21h, y los sábados de 12 a 14h.

Mujeres Fotógrafas- Vídeo Charla Virtual 8M 2021 de la AFCN

El pasado 8 de Marzo celebramos el Día Internacional de las mujeres en la AFCN con el evento online “Mujeres Fotógrafas: Pioneras, Referentes del S.XX y Fotógrafas contemporáneas”.

Alrededor de 60 personas asistieron a la charla virtual impartida por Alejandra Akerreta a las 19h de la tarde a través de la plataforma Zoom. El acto fue presentado y conducido por Raquel Blanco Espiga, vicepresidenta de la AFCN y contó con la intervención de Asun Arroyo, responsable de la biblioteca de la AFCN.

Alejandra Akerreta, graduada en Fotografía, nos acercó la obra y vida de grandes fotógrafas, así como de algunas figuras más desconocidas u olvidadas. Destacando, además, el trabajo de varias fotógrafas del S.XXI.

Para las personas que no pudieron asistir al evento, os facilitamos aquí el VÍDEO de la charla: Vídeo Mujeres Fotógrafas AFCN- 8 Marzo 2021

La charla comenzó por las pioneras del S.XIX, explicando cómo se abrieron camino en una profesión principalmente masculina, y que además, todavía no era considerada arte. Destacando a Amelia López Cabrera, la primera mujer que abrió un estudio fotográfico propio en España (en el año 1.860).​

Continuó con las referentes del S.XX, tanto a nivel internacional -como Dorothea Lange o Diane Arbus-, y a nivel nacional -como Cristina García Rodero-. La charla finalizó con figuras destacadas de la fotografía actual como Alessandra Sanguinetti o Anna Malagrida y de artistas prometedoras como la japonesa Rinko Kawauchi o la mejicana Sofía Ayarzagoitia.

Asun Arroyo, responsable de la biblioteca de la AFCN, explicó que, debido a la pandemia, la biblioteca ha suspendido temporalmente sus actividades presenciales, pero que sigue en funcionamiento el servicio de préstamo de libros con cita previa. También explicó el protocolo Anti Covid-19 de la biblioteca.

También informó de que se ha creado la categoría “Fotógrafas” dentro del catálogo online de la biblioteca para facilitar la búsqueda de mujeres fotógrafas y para visibilizar su trabajo. Destacó que en la biblioteca hay más 100 libros dedicados a fotógrafas, con grandes figuras internacionales y nacionales, además de nombres más desconocidos. Y que la mayoría de fotógrafas a las que se hizo referencia en la charla, están presentes en nuestra biblioteca.

El acto finalizó con un turno de preguntas abiertas al público que se convirtió en un coloquio muy interesante sobre algunas de las fotógrafas expuestas en el evento.

Desde la AFCN queremos agradecer, a todas las personas que asistieron, su presencia al acto. Y agradecer, especialmente, la gran cantidad de comentarios positivos que recibimos al finalizar la charla.

Presentación Virtual del número 43 de la Revista de Fotografía `Contraluz´de la AFCN el 5 de Febrero

El día 5 de Febrero a las 19:30h. de la tarde os invitamos a la presentación del nuevo número de la revista Contraluz . Debido a la pandemia del covid-19, será un acto virtual, que se realizará a través de la plataforma Zoom.

En el acto estarán presentes la fotógrafa Belén Arévalo, que nos hablará sobre su portafolio y obra y el fotógrafo Luis Areñas, protagonista en PhotoEspaña 2019 con su exposición `Los últimos´ que recoge retratos y testimonios de los últimos supervivientes de la Guerra Civil española. La presentación será conducida por Javier Huarte, presidente de la AFCN y director de la revista Contraluz y Raquel Blanco, vicepresidenta de la AFCN y redactora en Contraluz.

En el número 43 de Contraluz, cuyo tema de portada es la memoria, destacan los portafolios de Juanjo Ollo sobre Pamplona y el de la fotógrafa Belén Arévalo. Presentamos, además, una entrevista a Luis Areñas por su exposición en PhotoEspaña 2019 `Los últimos´ y los artículos de Andrea Caprarulo en `El influjo de Richard Avedon en Los Últimos´; de Raquel Blanco sobre el fotógrafo Hiroshi Sugimoto y de Blas Campos con `Desde el balcón lee y pasea la mirada´. Koldo Badillo nos acerca la exposición de Tomas Struth en el Guggenheim de Bilbao. Andoni Torres nos muestra la cara más humana de Harry Callahan. Y por último, Javier Huarte reflexiona en un ensayo sobre la experiencia fotográfica y la fotografía amateur.

Ya puedes consultar el nuevo número de Contraluz online haciendo clic aquí: Número 43 de la Revista Contraluz de la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra.

El acto estará abierto, tanto a socios y socias de la AFCN, como al público en general.

IMPORTANTE. Instrucciones para asistir a la presentación virtual de la revista Contraluz:

Fecha y hora: 5 feb 2021. 19:30h de la tarde.

Para unirse a la reunión debes entrar en www.zoom.us pulsar en ENTRAR EN UNA REUNION. Se pedirá un ID de la reunión y un código:

ID de reunión: 964 9565 7250

Código de acceso: afcn

¡Te esperamos!

Cursos de Fotografía Online en directo- AFCN Pamplona

Arrancamos el 2021 con una gran oferta de cursos de fotografía online. De momento, y debido a la pandemia del Covid-19, hemos aplazado la realización de cursos de fotografía presenciales en nuestra sede de Pamplona hasta que la situación sanitaria mejore.

Pero la buena noticia es que reanudamos nuestra formación de manera online y en directo, abierta a cualquier persona interesada en el mundo de la fotografía y también dirigida a socios y socias de la AFCN con un *precio especial.

Cursos de fotografía online en la AFCN (Febrero 2021)

Inscripciones Cursos de fotografía online AFCN

Para apuntarse a los cursos de fotografía online de la AFCN tan solo tienes que escribirnos un correo electrónico a agrupacionfotonavarra@gmail.com y decirnos a qué curso te quieres inscribir. El pago del curso se realizará a través de trasferencia bancaria. El pago del mismo será imprescindible para la reserva de plaza.

¡Ya está aquí el número 42 de nuestra revista de fotografía Contraluz!

Os invitamos a la presentación del nuevo número de la revista de fotografía Contraluz, revista editada semestralmente por la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra.

Es el número 42 de la revista, y su presentación oficial tendrá lugar el próximo martes 27 de agosto a las 19:45h. en el salón de actos del Palacio del Condestable de Pamplona, situado en la calle Mayor nº 2 y en pleno casco antiguo de la ciudad.

Durante el acto, se llevará a cabo la presentación de los contenidos y se obsequiará a los asistentes con un ejemplar de la revista. 

En este número hemos querido hacer una reflexión sobre los usos fotográficos de los creadores/as que vienen del mundo de las bellas artes.

Contamos con la colaboración de Carlos Cánovas, Mar Mateo, Mendía Echeverría, Iñigo Royo, Andoni Torres, Andrea Caprarulo, Miguel Zozaya y Blas Campos.

Para las personas que no puedan asistir a este acto, os informamos de que la revista se podrá consultar gratuitamente en internet, a partir del día 27 de agosto.

En la plataforma de publicación digital Issuu podréis leer íntegramente este número y además, se encuentran disponibles los anteriores números de la revista Contraluz.

¡Animaos a acudir el martes 27 de agosto al acto de presentación de la revista! La presentación está abierta al público en general, además de a todos los socios y socias de la AFCN.

¡Os esperamos!