Ander Zugaza : La oscura realidad de la mirada

¿Cúando y donde?

Del 5/12/2009 al 26/2/2010

AFCN

El autor:Ander Zugaza  Pamplona,  1981

Siempre ha tenido interés por la fotografia, tomando imágenes con su cámara. Es en el año 2005 cunado se adentra plenamenmte en este interés cursando estudios en Andoain de grado Superior de Imagen.

Desde entonces son muchas las pruebas y fotos realizadas, para finalmente mostrarnos está su primera exposición.

La obra: La oscura realidad de la mirada

Ander Zugaza en la oscura realidad de la mirada utiliza el género del retrato fotográfico como una iniciativa artística que gira en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de la modelo retratada que aparecen en las imágenes fotográficas. En el retrato es primordial la utilización de las luces para conseguir dibujar las dimensiones, silueteado y detalles del sujeto retratado. Con el objetivo de mostrar la semejanza y transmitir la personalidad.

Así mismo se sirve, en este caso, para realizar una reflexión metafórica sobre el tiempo actual. Donde produce diferentes lecturas como la soledad de las personas, nuevas tendencias de moda, la marginalidad y la ocupación de los espacios en decadencia para la representación del arte.

La práctica de este género se encuentra ya en los inicios de la fotografía donde destaca la labor realizada por los fotógrafos ambulantes, los fotógrafos comerciales de los estudios parisinos, los primeros retratos psicológicos, el retrato popular presentado por la fotografía academicista.

Se encuentra en la fotografía un método más accesible y barato para plasmar la imagen de las personas que hasta ese momento con la pintura se limitaba a traducir aquellas personas de mayor relieve económico. Ander además consigue la inmediatez del mensaje. Autores como por ejemplo con la técnica del daguerrotipo necesariamente se utilizaban escenarios de interiores con largas exposiciones y fondos sencillos. El avance en la fotografía desde sus inicios hasta la actualidad completa la definición del escenario, que para la ocasión se comtinúa con una segunda narración sobre la decadencia de los espacios de la periferia de las ciudades.

Con posterioridad el género fue evolucionando de forma paralela al devenir de la historia de la fotografía razón por la cual, junto a fotógrafos que se dedican en exclusiva a lo que podríamos entender como la forma más ortodoxa del retrato fotográfico, nos encontramos con fotógrafos adscritos a movimientos concretos que se acercan al retrato fotográfico con el empleo de las ideas y técnicas propias de estas corrientes.

El impacto inicial que causa la exposición la oscura realidad de la mirada del autor Ander Zugaza se compensa con una atención pormenorizada del entorno y como en mi caso sucede retrae tanto a la historia del género como a las nuevas tendencias y diálogos en el arte.


Alejandro Zugaza Miranda

Ander Zugaza